Celso Fantinel destaca la necesidad de políticas públicas y financiamiento en el sector agrícola

Venezuela comienza el 2025 enfrentando nuevos desafíos en la producción agrícola y la seguridad alimentaria. Según la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), la producción nacional durante 2024 logró satisfacer el 57% de la demanda interna de alimentos.

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, indicó que la producción de maíz blanco alcanzó cerca del 80% de soberanía alimentaria, mientras que el arroz se aproximó al 65%. No obstante, el maíz amarillo se encuentra rezagado, cubriendo solo el 27% de la demanda.

Fantinel mencionó que la comercialización ha sido deficiente, apuntando a la competencia desleal con productos de países como Estados Unidos, Brasil y Argentina, que ofrecen maíz amarillo a precios subsidiados. Esto ha impactado los ingresos de los productores y ha contribuido al estancamiento de la superficie sembrada.

El productor resaltó que, en los últimos cinco años, cultivos como maíz, arroz, caña de azúcar y café han visto un estancamiento en la extensión de hectáreas productivas. En 2010, Venezuela contaba con 2,2 millones de hectáreas agrícolas, cifra que ha bajado a aproximadamente 1,2 millones. Según Fantinel, es crucial aumentar el financiamiento y establecer políticas públicas adecuadas.

Además, propuso que, con una inversión de 1.500 millones de dólares anuales en agricultura, el país podría alcanzar más del 85% de soberanía alimentaria en cinco años y fortalecer la producción de soya y oleaginosas. Destacó que Venezuela tiene potencial para competir internacionalmente y exportar productos como arroz, café y cacao, pero enfatizó la necesidad de incentivar a los pequeños y medianos productores para evitar una brecha tecnológica.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...