Colombia sorprende al detener recortes en las tasas de interés

Colombia sorprendió al decidir no continuar con los recortes de tasas de interés, una serie de reducciones que inició en 2023. Esta pausa se da en medio de las crecientes preocupaciones de las autoridades sobre el deterioro de las perspectivas fiscales, el significativo aumento del salario mínimo y las amenazas arancelarias emitidas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Leonardo Villar, gerente general del banco central, informó que la tasa de interés de referencia se mantendrá en 9,5%. En una encuesta reciente de Bloomberg, ocho economistas acertaron con esta decisión, mientras que 24 esperaban una reducción de 0,25 puntos porcentuales.

Esta decisión interrumpe una tendencia de 13 meses de flexibilización monetaria, durante la cual el banco había bajado los costos de endeudamiento en 3,75 puntos. Esto representa un desafío para el presidente Gustavo Petro, quien había solicitado una aceleración en la flexibilización para estimular el lento crecimiento económico del país.

Las autoridades ya habían ido desacelerando el ritmo de recortes desde diciembre, preocupadas por el tamaño del déficit fiscal. En este contexto, una disputa relacionada con la deportación de inmigrantes colombianos por parte de Trump llevó a una amenaza de arancel del 25% a todas las importaciones colombianas, que podría aumentar al 50% en una semana. Sin embargo, se logró un acuerdo que evitó una crisis económica, dado que Estados Unidos representa el principal socio comercial de Colombia, comprando más del 30% de sus exportaciones.

A pesar de estas tensiones, el peso colombiano ha mantenido un desempeño relativamente sólido en los mercados emergentes este año, incluso frente a la convulsión del comercio internacional generada por la administración de Trump.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...