Congresistas estadounidenses vuelven a presentar la polémica «Ley de Ajuste Venezolano»

Cuatro congresistas de la Florida han reintroducido el proyecto de Ley de Ajuste Venezolano, una legislación bipartidista que busca ofrecer la residencia permanente a ciertos venezolanos que hayan llegado a Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2021.

La propuesta, conocida como H.R. 1348, fue presentada por primera vez en junio de 2023. El proyecto se aplicaría a los venezolanos que ingresaron al país antes de la fecha mencionada y que soliciten el ajuste dentro de un periodo de tres años a partir de la promulgación de la ley. Los solicitantes deben ser ciudadanos venezolanos elegibles para obtener una visa de inmigrante, o bien, ser admitidos en Estados Unidos para obtener residencia permanente, o calificar para una exención de inadmisibilidad u otra forma de asistencia migratoria. Además, deben haber residido en el país durante al menos un año desde la fecha de presentación de la solicitud.

El representante Darren Soto (D-FL-09) encabezó la reintroducción de la ley el 19 de febrero, junto a sus colegas María Elvira Salazar (R-FL-27), Debbie Wasserman Schultz (D-FL-25) y Frederica Wilson (D-FL-24).

El objetivo de este proyecto es facilitar el ajuste migratorio para los venezolanos que se encuentran en EE.UU., en un contexto de crisis en su país de origen.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...