El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está dispuesto a iniciar esta medianoche una guerra comercial con sus tres principales socios: México, Canadá y China. Esta medida podría desestabilizar una de las regiones con mayor integración económica del mundo y, potencialmente, generar un aumento de la inflación y el desempleo en EE. UU.
El periódico conservador The Wall Street Journal ha criticado la decisión de Trump de establecer aranceles del 25% a muchas importaciones de México y Canadá, y del 10% a China, calificando este conflicto como “la guerra comercial más tonta de la historia”. En un editorial, el diario argumenta que la autarquía no es viable en el mundo actual y sugiere que Trump se dará cuenta pronto de ello.
En respuesta, Trump afirmó que el WSJ “siempre se equivoca” en temas de comercio y los incluyó entre los “globalistas” que están perjudicando a EE. UU. con acuerdos desventajosos.
Al llegar a Washington, después de un fin de semana de golf en Florida, Trump aseguró que los ciudadanos estadounidenses sentirán algunas dificultades a corto plazo, pero que el impacto de sus políticas “valdrá la pena”. Zach Motti, presidente de Coalition for a Prosperous America, apoyó el aumento de aranceles, argumentando que era necesario para reequilibrar el comercio, y criticó a México por su supuesta explotación de los acuerdos comerciales.
Sin embargo, varios economistas han advertido que estas medidas podrían tener consecuencias negativas, incluyendo la perturbación de cadenas de suministro en América del Norte. Paul Ashworth, economista de Capital Economics, señaló que esta situación podría desencadenar una guerra comercial global destructiva. Por otro lado, Jason Furman, de la Universidad de Harvard, opinó que este conflicto no perdurará debido a los daños que puede causar.
DCN/Agencias