En Ecuador, la inflación correspondiente a enero de 2025 se situó en -0,15% respecto a diciembre de 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Comparando con el mismo mes del año anterior, la inflación anual fue de 0,26%, mientras que en enero de 2024 había llegado a 1,35%. En cuanto a la Canasta Familiar Básica (CFB), su costo se estableció en 798,31 dólares, mientras que el ingreso familiar mensual promedio fue de 877,33 dólares, cubriendo el 109,90% del costo de la CFB.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para enero de 2025 registró un valor de 112,14. En relación al mes anterior, la inflación mensual se redujo de -0,99% a -0,15%, y de enero de 2024 a enero de 2025, pasó de 0,13% a -0,15%.
En cuanto a las divisiones de consumo más influyentes en la inflación mensual de enero de 2025, destacaron: Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con -0,1666%; Transporte con -0,0317%; y Prendas de vestir y calzado con -0,0235%. La inflación mensual de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue de 0,48%, mientras que el resto de los productos no alimentarios registró -0,34%.
De los bienes y servicios analizados, los bienes presentaron una inflación de 0,19%, en contraste con los servicios que mostraron -0,57%. Por su parte, los bienes gravados con IVA tuvieron una variación de -0,24% y los no gravados de -0,06%. Además, los bienes transables mostraron una variación de -0,58%, y los no transables de 0,38%.
Finalmente, las ciudades de la Sierra reportaron una variación mensual de -0,52%, inferior a la Costa con 0,19%.
DCN/Agencias