La seguridad vial atraviesa una marcada falta de financiamiento, según advierte el Banco Mundial (BM). Esta situación está limitando el cumplimiento del objetivo global de reducir a la mitad las muertes y lesiones por accidentes de tránsito para el año 2030.
Cada año, los accidentes de tránsito causan alrededor de 1,19 millones de fallecimientos y dejan a muchas personas con discapacidades permanentes, además de representar altos costos económicos. Los países con ingresos bajos y medianos son los más afectados, concentrando el 92% de las muertes, a pesar de poseer solo aproximadamente el 60% de los vehículos y un 10% de las carreteras interurbanas pavimentadas del mundo. Esta disparidad resalta la necesidad urgente de actuar frente a esta crisis.
El tema de la seguridad vial fue abordado en una reunión del Grupo de Trabajo sobre Seguridad Vial de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD), que tuvo lugar en Marrakech, Marruecos, durante la Cuarta Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial.
Durante los debates, se mencionó la importancia de realizar inversiones significativas en la agenda de seguridad vial, especialmente en naciones de ingresos medianos y bajos. Los BMD llamaron a una mayor colaboración entre gobiernos, sector privado y la comunidad internacional para hacer frente al déficit de financiamiento y fomentar iniciativas de seguridad vial.
Se destacó que instrumentos como préstamos basados en políticas públicas y programas de resultados son esenciales para habilitar nuevas alternativas de financiamiento y asegurar que las políticas de seguridad vial generen beneficios para todos. Entre 2018 y 2024, los BMD lograron movilizar más de 6 mil millones de dólares para mejorar la seguridad vial, contribuyendo así a reducir muertes y lesiones por accidentes.
DCN/Agencias