El canciller de Venezuela, Yván Gil, participó este lunes en la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Durante su intervención, denunció que los informes de la Comisión de Determinación de Hechos se utilizan como justificación para agresiones económicas, bloqueos financieros e intentos de intervención. Señaló que este mecanismo busca obtener financiamiento de la Usaid.
Gil sostuvo que Venezuela sigue siendo blanco de intentos de desestabilización, supuestamente financiados por la administración Biden, y acusó a sectores de la oposición de beneficiarse de activos del país. Cuestionó sobre el destino de los fondos robados y el despojo de Citgo, así como el uso de recursos de Usaid que, según él, terminaron en manos corruptas.
Además, expresó su crítica al Consejo de Derechos Humanos por su silencio sobre lo que calificó como «genocidio en Gaza», subrayando que no se ocupa de los derechos humanos ni de la verdad, sino que busca desmantelar proyectos soberanos como el de Venezuela. Gil advirtió sobre un resurgimiento del fascismo, que, según él, representa una grave amenaza para la humanidad.
En su discurso, también afirmó que “Venezuela es actualmente el país con mayor estabilidad en América Latina”, a pesar de las agresiones sufridas. Resaltó que la nación ha resistido más de mil medidas coercitivas, bloqueos y ataques, y que ha avanzando hacia una reforma constitucional para modernizar el Estado y profundizar la democracia.
DCN/Agencias