La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, anunció que el país acudirá «próximamente» a la Corte Penal Internacional (CPI) en relación con el caso del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, asesinado hace un año. En un reportaje del canal 24 Horas, Tohá indicó que se presentarán los antecedentes disponibles a la CPI antes de finalizar la investigación.
Ronald Ojeda, asilado político en Chile desde 2023, fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo que se presentó como agentes policiales chilenos. Su cadáver fue encontrado diez días después, enterrado bajo un bloque de cemento en las afueras de Santiago.
Tohá no ofreció una fecha específica para la entrega de la información a la CPI, pero mencionó que el Gobierno está coordinando los detalles con el tribunal, que tiene la facultad de juzgar a líderes en casos de crímenes de guerra y lesa humanidad, entre otros.
La familia de Ojeda ha solicitado investigar si las autoridades chilenas tuvieron algún papel en la localización del exmilitar antes de su asesinato, un señalamiento que ha sido negado por el Ejecutivo chileno.
Hasta la fecha, varios miembros de la banda venezolana Tren de Aragua han sido detenidos en diferentes países, incluidos Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos. Sin embargo, todavía se desconocen los autores intelectuales del crimen y las circunstancias que rodearon el mismo, lo que ha provocado tensiones entre los gobiernos chileno y venezolano.
Tohá concluyó afirmando que no se cerrará el capítulo de las obligaciones de Venezuela, y que existen mecanismos internacionales como Interpol para avanzar en resoluciones adicionales, a pesar de que las relaciones diplomáticas entre ambos países se encuentran en un estado de congelamiento.
DCN/Agencias