Alberto News – Caracas, 03 de Febrero del 2025. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este lunes a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele, un destacado aliado en Latinoamérica bajo la nueva Administración de Donald Trump.
Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional de El Salvador a las 10:18 hora local (16:18 GMT), proveniente de Panamá. Su llegada fue recibida por la ministra de Exteriores salvadoreña, Alexandra Hill Tinojo, con quien compartió un saludo distendido antes de partir hacia su agenda.
Esta visita a El Salvador es parte de un recorrido por Centroamérica, que tiene como objetivo principal la contención de la migración hacia Estados Unidos y la disminución de la influencia de China en la región. La agenda de Rubio incluye una visita a la empresa Aeroman, una parada en la Embajada estadounidense en San Salvador y, finalmente, una reunión con Bukele.
Bukele es considerado uno de los presidentes latinoamericanos más cercanos a Trump, siendo el primero en la región en conversar telefónicamente con él tras su investidura. La administración de Trump ve con buenos ojos la estrategia de seguridad del Gobierno salvadoreño, que ha implementado una política de mano dura policial que ha reducido la violencia, aunque ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos.
Uno de los temas que Rubio planteará con Bukele es la posibilidad de un acuerdo de Tercer País Seguro, similar al que se adoptó en el primer mandato de Trump, que permitiría deportar a El Salvador a migrantes de otras nacionalidades, principalmente de Venezuela.
Además, el Gobierno de Trump está evaluando la opción de enviar a la cárcel de máxima seguridad conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a supuestos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua que se encuentran en Estados Unidos.
Después de sus encuentros en Panamá y El Salvador, Rubio continuará su gira por Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. Es importante destacar que Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, es el primer secretario de Estado hispano en la historia de Estados Unidos y habla español de manera fluida.
DCN/Agencias