Empresas en Zulia bajo la lupa: Fiscalía y Seniat desmantelan escándalo de facturación engañosa

El Ministerio Público y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) han iniciado una indagación sobre varias empresas en el estado Zulia. Esta investigación surge por presuntas anomalías en la importación y comercialización de artículos electrónicos, electrodomésticos y línea blanca, según informaron fuentes del ámbito judicial.

Las indagaciones indican que estas empresas estarían utilizando el sistema de “puerta a puerta”, modalidad que está prevista solo para envíos personales, pero que aparentemente están empleando con fines comerciales para eludir el pago de aranceles e impuestos, entre ellos el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La Fiscalía 77 Nacional, que se especializa en la lucha contra la Legitimación de Capitales y delitos financieros, es la encargada de llevar a cabo las pesquisas, que han sido registradas bajo el número MP-182355-2024.

Entre las empresas investigadas se encuentran:

– Grupo Javi Store, que agrupa a varias entidades, incluida Inversiones Los Próceres 2017, C.A.
– Maye Import C.A.
– Bracho Import 21 C.A.

Las primeras conclusiones sugieren que estas compañías han estado ingresando significativos volúmenes de equipos electrónicos y electrodomésticos, como neveras y aires acondicionados, sin cumplir con los requisitos fiscales y aduaneros, utilizando de forma indebida el mecanismo “puerta a puerta”.

El Ministerio Público ha identificado varias irregularidades, tales como:

– Uso del sistema “puerta a puerta” con fines comerciales, evadiendo así el pago de impuestos.
– Evasión del IVA en las transacciones, afectando seriamente la recaudación fiscal.
– Emisión de notas de entrega en lugar de facturas fiscales, lo que impide a los compradores tener un respaldo legal.
– Posible falsificación de documentos relacionados con la entrada de la mercancía.
– Competencia desleal frente a empresas que cumplen con sus deberes tributarios.

Un especialista en derecho tributario indicó que quienes estén involucrados en estos delitos pueden enfrentar multas considerables, sanciones administrativas, el cierre de los comercios y posibles cargos penales por defraudación tributaria y contrabando agravado, además del decomiso de la mercancía importada irregularmente.

La investigación tiene como objetivo enfrentar el comercio ilícito y la evasión fiscal, protegiendo a los consumidores y asegurando el cumplimiento de la ley. El Seniat también ha llamado a los consumidores y comerciantes a solicitar facturas fiscales en sus compras y a denunciar cualquier irregularidad en los procesos de importación.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...