La Influencia de un Posible Segundo Mandato de Trump en la Economía Global de 2025
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) ha señalado que el posible segundo mandato presidencial de Donald Trump es una de las varias preocupaciones que podrían afectar la economía mundial en 2025. Según Beata Javorcik, economista jefe del BERD, el retroceso de la globalización va a tener efectos negativos significativos.
Javorcik identifica como principales preocupaciones para 2025 los conflictos actuales y la fragmentación de la economía a nivel global. Mencionó el Brexit, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las sanciones a Rusia como problemas a largo plazo que siguen representando riesgos económicos.
Para garantizar el bienestar en Europa, Javorcik hace referencia al informe de Mario Draghi de 2024, titulado "El futuro de la competitividad europea". Ella subraya que Europa no podrá conservar su nivel de vida bajo el enfoque vigente.
Además, Beata considera que las crisis que podría enfrentar Europa en 2025 pueden servir como un catalizador para la acción. A su juicio, esa podría ser una etapa crucial para el continente.
Por otra parte, la incertidumbre sobre los aranceles propuestos por Estados Unidos también impacta a Europa, pero no es la única inquietud procedente del país norteamericano. Javorcik advierte que si la Reserva Federal de los Estados Unidos decide mantener las tasas de interés altas por un periodo prolongado, esto incrementará los costos de endeudamiento para las economías emergentes.
Asegura que muchos países en desarrollo ya enfrentan una carga de deuda elevada, en parte por la pandemia, y la subida de las tasas de interés dificultará aún más el manejo de esta deuda, que sigue siendo considerable a pesar de los efectos de la inflación.
DCN/Agencias