Francia, Alemania, Polonia, Italia, España, y Reino Unido, junto a la Unión Europea, ratificaron el miércoles su respaldo a Ucrania, solicitando «garantías de seguridad» que permitan al país alcanzar una paz «justa y duradera». A través de un comunicado conjunto, manifestaron su deseo de discutir el rumbo a seguir con sus aliados estadounidenses, enfatizando que «Ucrania y Europa deben participar en cualquier negociación».
El grupo estableció que continuarán apoyando a Ucrania hasta que se logre una paz que no solo proteja los intereses de Kiev, sino también los de sus aliados. Según indican, esto es «una condición necesaria para garantizar una seguridad transatlántica fuerte». Asimismo, se comprometieron a trabajar en el fortalecimiento de la defensa colectiva en Europa, afirmando que «la seguridad del continente europeo es una responsabilidad común».
Este pronunciamiento ocurre tras una conversación telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin. En dicha charla, ambos líderes discutieron sobre el conflicto en Ucrania, comprometiéndose a iniciar negociaciones «de inmediato» con el fin de resolver la situación. Putin expresó su acuerdo con Trump sobre la necesidad de que ambas naciones dejen a un lado sus diferencias y colaboren.
Como parte de esta dinámica, se mencionó la reciente liberación del profesor estadounidense Marc Fogel, condenado en Rusia a 14 años de prisión por tráfico de drogas, un acto que podría estar vinculado a la expectativa de que Estados Unidos libere a un ciudadano ruso.
DCN/Agencias