Exportadores en México cruzan a Estados Unidos en un lapso de hasta ocho horas

Exportadores en México están enfrentando esperas de hasta ocho horas para cruzar la frontera con Estados Unidos debido a nuevos protocolos de seguridad y revisión de documentación, implementados este viernes en Tijuana. Estas medidas fueron establecidas en el carril de exportación del puerto fronterizo de Otay, causando filas que llegan a los 38 kilómetros y una congestión significativa en las áreas cercanas.

Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la zona noroeste de México, indicó que estas acciones están relacionadas con acuerdos de seguridad entre México y Estados Unidos. Delgado comentó que el protocolo fue comunicado con poco tiempo de anticipación y se llevó a cabo junto con la actualización de la documentación de los exportadores, lo cual contribuyó al desorden actual.

En paralelo, la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam) ha lanzado un nuevo sistema de Repositorio de Documentos Digitales (Repadi) en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) para optimizar el proceso en la frontera. Anteriormente, los documentos debían presentarse de forma física, pero con la digitalización se busca evitar la pérdida de información y hacer el proceso más ágil.

Sin embargo, Delgado señaló que deberían haberse realizado pruebas del sistema antes de implementar estas medidas, ya que aún hay fallas que complican el tránsito. A pesar del caos actual y las largas filas, Delgado prevé que esta situación será temporal mientras se lleva a cabo la etapa de mantenimiento, la cual está siendo evaluada con la Anam para analizar su impacto.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...