El Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela celebra sus 50 años en grande en Caracas
El emblemático Teatro Teresa Carreño de Caracas será el escenario principal para la celebración de las cinco décadas del Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela, una institución que ha sido clave en la formación de más de un millón de niños y jóvenes en el país. Este evento especial, denominado ‘Exposistema’, dará inicio este miércoles 12 de febrero, coincidiendo con el aniversario, y contará con la develación de una escultura dedicada al maestro José Antonio Abreu, fundador de esta noble causa.
Además, se llevará a cabo el lanzamiento del cuento ‘El Sistema, el sueño de un gran maestro’, escrito por Ángel Estrada, un homenaje a la visión del maestro Abreu. Durante el transcurso de la exposición, que se extenderá hasta el domingo, se ofrecerán diversos conciertos, incluyendo una presentación de la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar, que seguramente llenará de ritmos y alegría el ambiente.
La agenda de ‘Exposistema’ no solo se concentrará en las presentaciones musicales. También se llevarán a cabo programas académicos y foros que abordarán el "poder transformador de la música", resaltando la importancia de esta disciplina en la vida de los jóvenes y en su desarrollo social y humanístico.
El Sistema fue fundado el 12 de febrero de 1975, con la misión de sistematizar la enseñanza musical y fomentar la práctica tanto colectiva como individual, utilizando la música como una herramienta de cambio social. Su página oficial resalta que su propósito va más allá de formar instrumentistas: busca contribuir al rescate pedagógico y ético de la infancia y la juventud, especialmente de aquellos que pertenecen a comunidades vulnerables.
Así, este mágico aniversario del Sistema de Orquestas y Coros es una celebración no solo de la música, sino de la esperanza y el compromiso social, reafirmando su visión de formar no solo excelentes músicos, sino también ciudadanos comprometidos con el bienestar de su comunidad. Sin duda, un evento que promete emociones y un profundo legado cultural para el país.
DCN/Agencias