Este lunes, el conocido influencer chileno, que se hace llamar Chileno Come Arepa, salió en defensa del comediante venezolano George Harris, quien fue abucheado durante su presentación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar el pasado fin de semana.
En un emotivo mensaje compartido en su Instagram, el influencer, quien ha formado una familia con una venezolana y ha vivido en el país durante varios meses, denunció una alarmante «campaña de odio» hacia los venezolanos en Chile. «Nos graduamos de intolerantes», expresó con firmeza, lamentando que un evento que se promociona como el más importante de Latinoamérica no haya brindado ni cinco minutos de tiempo a un artista con dos décadas de trayectoria.
Chileno Come Arepa criticó el comportamiento del público y la necesidad de que los presentadores tuvieran que intervenir en más de una ocasión para controlar el ambiente. «Es inaceptable que esto ocurra en un espectáculo que se dice internacional», añadió, sugiriendo que la cultura de «cancelación» debería ser cosa del pasado.
El influencer también subrayó la hipocresía de la situación, recordando que muchos chilenos emigraron a Venezuela en el pasado. «La xenofobia es una enfermedad, y está muy presente en nuestra sociedad», afirmó, indicando que las reacciones del público reflejan una incapacidad de aceptar otras culturas y una falta de empatía alarmante. «Lo sucedido es un reflejo de una sociedad que olvida su historia», concluyó.
Por otro lado, Harris no solo intentó adaptar su actuación a la audiencia chilena, sino que buscó conectar de manera especial con ellos. Sin embargo, la polarización del público jugó en su contra, provocando un debate agitado en las redes sociales. Muchos internautas apuntaron que los abucheos no fueron realmente por su rutina, sino más bien por una evidente xenofobia hacia los venezolanos, quienes suman más de medio millón en Chile.
La controversia generada en torno a este suceso pone de manifiesto tensiones en la realidad migratoria y cultural que enfrenta Chile hoy en día, un tema que demanda atención y diálogo entre las comunidades.
DCN/Agencias