En Estados Unidos, los tratamientos estéticos han empezado a incorporar las inyecciones de polinucleótidos, un procedimiento no invasivo que aún no cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Esta técnica promete regenerar células sanas en la piel, logrando un aspecto más joven y saludable.
De acuerdo con médicos que realizan este tratamiento, los resultados han sido sorprendentes. Los polinucleótidos se obtienen del ADN del esperma de peces como el salmón y la trucha. Al igual que otros procedimientos estéticos como el láser y el bótox, este método es no invasivo y requiere de varias sesiones para sus efectos completos, que incluyen una mejor hidratación, elasticidad y densidad de la piel.
La doctora Catherine Chang, entrevistada por el New York Post, señala que la popularidad de los polinucleótidos se debe a que refuerzan la salud de la piel, estimulando la producción de colágeno y mejorando la elasticidad. La especialista considera que esta capacidad de auto-regeneración de la piel es prometedora para el futuro de la estética.
El doctor Howard Sobel, quién comenzó a ofrecer este tratamiento a amigos y familiares, también resalta los resultados positivos que ha observado. Aclara que aunque el procedimiento no tiene la aprobación de la FDA en Estados Unidos, se ha utilizado extensivamente en Europa y Asia, donde sí está regulado. Sin embargo, menciona que hay estudios que respaldan su eficacia.
Respecto a los efectos secundarios, la doctora Hannah Kopelman indica que algunas personas pueden experimentar enrojecimiento o hinchazón en el sitio de la inyección. Sin embargo, asegura que se trata de un tratamiento mínimamente invasivo que no requiere extensos períodos de recuperación, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades cotidianas de inmediato después del procedimiento.
DCN/Agencias