La Fiscalía de Brasil acusa a Bolsonaro de intentar un golpe contra Lula

La Fiscalía General de Brasil formalizó este martes una denuncia contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusándolo de organizar una conspiración para dar un golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022. La denuncia, comunicada a la Corte Suprema, señala que Bolsonaro lideró la trama golpista y también involucra a otras 33 personas de su círculo cercano.

Los acusados enfrentan cargos de «tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho», «organización para delinquir armada» y «golpe de Estado», entre otros delitos. La Corte Suprema ahora determinará si acepta la denuncia del fiscal general, Paulo Gonet, y si procede a enjuiciar a Bolsonaro y a los demás implicados, que incluyen a militares de alto rango y exministros.

En su denuncia, Gonet indica que Bolsonaro y el exministro Walter Braga Netto son los «líderes» de la conspiración. Según la Fiscalía, ambos «aceptaron, estimularon y realizaron actos» que atentan contra la existencia e independencia de los poderes del Estado.

La acusación se sustenta en una larga investigación por parte de la Policía Federal, la cual reveló un intento de mantener a Bolsonaro en el poder y evitar la investidura de Lula, la cual se llevó a cabo el 1 de enero de 2023. En la pesquisa se menciona que Bolsonaro y al menos 39 personas estaban involucrados en la trama, incluyendo a Braga Netto, quien fue un antiguo ministro y candidato a vicepresidente de Bolsonaro.

También fueron citados en la denuncia Almir Garnier Santos, excomandante de la Marina, junto a los generales retirados Augusto Heleno y Paulo Sérgio Nogueira, todos exintegrantes del gabinete de Bolsonaro.

Las investigaciones revelaron que se encontraron borradores de decretos que pretendían declarar un «estado de sitio» y anular el resultado de las elecciones de 2022. Testigos señalaron que Bolsonaro llegó a revisar y modificar documentos relacionados con el plan golpista, y se le atribuye conocimiento de un intento de envenenamiento contra Lula y otras autoridades. Este plan nunca se concretó, aunque el 8 de enero de 2023, radicales de extrema derecha invadieron violentamente las sedes del gobierno, del Congreso y del Supremo con el objetivo de provocar una intervención militar.

T/UN

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...