La inflación anual en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en un 4,7% en diciembre de 2024, igual que en noviembre. El aumento en la inflación general se observó en 18 de los 38 países de la OCDE, destacando Letonia, Costa Rica, Hungría, Lituania y Japón, que registraron incrementos superiores a 0,7 puntos porcentuales. Por otro lado, 8 países, incluido Turquía, donde la inflación cayó 2,7 pp, reportaron disminuciones, mientras que 12 países mantuvieron cifras estables.
La inflación energética mostró un incremento significativo, que fue contrarrestado parcialmente por una leve baja en la inflación básica. En cuanto a los alimentos, la inflación se mantuvo prácticamente sin cambios. A nivel anual, la inflación en la OCDE se ubicó en 5,2% en 2024, una baja de 1,6 pp con respecto a 2023, representando casi 4 pp menos que su punto máximo en 2022, pero más del doble en comparación con 2019.
En la región del G7, la inflación interanual subió a 2,8% en diciembre, mientras que en Japón alcanzó un 3,6%, el valor más alto desde enero de 2023. Alemania y Estados Unidos también experimentaron aumentos en sus índices de inflación. En la eurozona, la inflación se incrementó a 2,4% en diciembre, con cifras de inflación de energía y alimentos que se mantuvieron prácticamente estables.
Finalmente, en el G20, la inflación interanual cayó al 5,1% en diciembre desde el 5,7% en noviembre. Argentina vio una notable disminución, mientras que países como Brasil, Indonesia, Arabia Saudita, Sudáfrica y China vieron mantener cifras cerca de cero.
DCN/Agencias