Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) decidieron mantener a Panamá y Trinidad y Tobago en su lista de paraísos fiscales, junto a otros nueve países y territorios, debido a su falta de cooperación en temas tributarios. Según la UE, Panamá sigue teniendo un “régimen perjudicial de exención de ingresos de fuente extranjera” que no ha sido solucionado, aunque se reconoce que el país se ha comprometido a abordar estas deficiencias.
Por su parte, Trinidad y Tobago no ha cumplido con los estándares mínimos de Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios (BEPS) y presenta problemas pendientes que no han sido resueltos. Adicionalmente, el país no tiene una calificación de “conforme en gran escala” por parte del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria.
La lista de la UE incluye también a Rusia, Samoa Estadounidense, Samoa, Guam, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Anguila, Palaos, Vanuatu y Fiyi, además de Panamá y Trinidad y Tobago.
En octubre, durante una visita a Francia, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró que si la UE no eliminaba a su país de esta lista, las empresas europeas no podrían participar en sus licitaciones internacionales a partir del próximo año. Cabe recordar que Panama fue retirado de esta lista en 2018, pero fue reinsertado en febrero de 2020 al considerar que no cumplía con los estándares de transparencia exigidos.
DCN/Agencias