La Unión Europea (UE) evalúa medidas en respuesta a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Expertos consultados mencionan que las acciones podrían centrarse en la defensa de la competencia, incluyendo la aplicación de aranceles específicos, así como en ajustes a los presupuestos de Defensa.
Donald Trump ha enfocado sus críticas hacia la UE después de sus ataques iniciales a países como México, Canadá y China. El presidente estadounidense calificó al bloque europeo de «atrocidad» debido al superávit comercial que les favorece. Ambos lados mantienen que el intercambio comercial es beneficioso, con un superávit europeo en bienes de 155.800 millones de dólares y uno estadounidense en servicios de 104.000 millones.
Elvire Fabry, experta del Instituto Delors, indicó que podrían establecerse aranceles sobre productos cotidianos, como los jeans, similar a lo que ocurrió en 2018. En ese año, Trump impuso aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio, lo que llevó a Europa a responder con gravámenes a productos emblemáticos como el whisky Bourbon.
Marzo será un mes clave para las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos, ya que se terminará la tregua sobre el conflicto del acero y la Comisión Europea deberá decidir sobre el cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales por parte de empresas como Google, Apple y Meta.
Además, desde 2023, la UE cuenta con un marco anti-coerción para protegerse de presiones de otros países. Si las negociaciones no prosperan, este reglamento podría incluir restricciones en licitaciones públicas y comercio de servicios, según reportes del ‘Financial Times’. Expertos sugieren apuntar a la dependencia de las empresas estadounidenses del acceso a datos del mercado europeo.
DCN/Agencias