La Comisión Europea tiene planificado presentar este miércoles sus propuestas para flexibilizar las normas de informes de sostenibilidad y transparencia en la cadena de suministro, normas que, según las empresas de la región, limitan su capacidad de competir con las de China y Estados Unidos.
Este proyecto, conocido como «Simplication Omnibus», forma parte de un conjunto más amplio de reformas que buscan fortalecer la competitividad de las empresas europeas, además de incluir incentivos para motivar la descarbonización de la industria.
Se menciona que la Comisión Europea, que actúa como el brazo ejecutivo de la unión, se propone reducir las cargas administrativas de los informes en un 25% para la primera mitad de 2025, lo que representaría un ahorro estimado de 40 mil millones de euros para las empresas de la región.
Markus Beyrer, director general de BusinessEurope, expresó que la burocracia en Europa les hace gastar demasiado tiempo en trámites innecesarios, a diferencia de lo que ocurre en otras partes del mundo.
La Comisión también prevé presentar su «Clean Industrial Deal», un segundo componente de su plan de competitividad, que busca apoyar a las industrias de alto consumo energético, que enfrentan altos costos y burocracia en su competencia por el mercado global. Asimismo, se busca promover el desarrollo de tecnologías limpias.
El tercer pilar de este plan se centrará en reducir los costos energéticos para empresas y consumidores europeos. La Comisión sostiene que la disminución de la burocracia no comprometerá sus objetivos de reducción de emisiones, impulsando también la energía verde con permisos más rápidos para proyectos de energías renovables.
Sin embargo, algunos críticos advierten que la falta de normas rígidas en los informes podría desincentivar a las empresas y a los inversores a actuar rápidamente en pro de iniciativas más ecológicas.
DCN/Agencias