Este jueves, los siete postulantes a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) presentaron sus propuestas ante los miembros de la asamblea, quienes el próximo 20 de marzo decidirán quién liderará el organismo que rige el deporte mundial.
Entre los candidatos figuran nombres reconocidos como el español Juan Antonio Samaranch, el británico Sebastian Coe, el francés David Lappartient, el japonés Morinori Watanabe, el jordano Feisal Al Hussein, el sueco-británico Johan Eliasch y la zimbabuense Kirsty Coventry, quien busca convertirse en la primera mujer en ocupar este cargo.
Al Hussein destaca el poder de los pequeños países
El príncipe jordano, al inicio de sus intervenciones, enfatizó la importancia del deporte como elemento de integración, resaltando el potencial de los países pequeños y mencionando a los refugiados como un ejemplo. «El deporte no resolverá todos los problemas del mundo, pero puede contribuir a hacerlo un lugar más pacífico», expresó Al Hussein. En su programa, se comprometió a empoderar a los miembros del COI para que aporten su experiencia en la formulación de políticas.
Coventry resalta el reto de involucrar a las nuevas generaciones
Kirsty Coventry, campeona olímpica y actual ministra de Deportes de Zimbabue, enfatizó la necesidad de conectar con los deportistas desde sus inicios. «Debemos encontrar maneras de acompañarlos antes de que se conviertan en olímpicos y ofrecer apoyo incluso tras su retiro», apuntó.
Lappartient y Watanabe, visiones para los Juegos Olímpicos
David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional, abogó por la realización de unos Juegos Olímpicos en África, argumentando que el continente merece ser sede dada su creciente participación en los deportes. «África tendrá los Juegos de Juventud en Dakar en 2026, pero también debería albergar los Juegos Olímpicos en algún momento», aseguró.
Por su parte, el japonés Watanabe propuso celebrar los Juegos Olímpicos en cinco ciudades a la vez, una por cada continente, lo que permitiría una mejor difusión del deporte en naciones donde su presencia es escasa. «La fragmentación ayudaría a fomentar la práctica deportiva», concluyó.
Esta ronda de presentaciones marca un hito en la búsqueda de un nuevo liderazgo para el COI, y sin duda, el camino hacia las elecciones promete ser fascinante.
DCN/Agencias