Luisa González, candidata correísta: «Noboa se oculta porque se siente perdedor»

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, calificó su contienda electoral con el actual presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, como «una batalla de David contra Goliat». González destacó que, tras la primera vuelta, ella casi lo supera en votos, sugiriendo que Noboa «se siente perdedor y por eso se esconde».

Con el 96,31 % de los votos escrutados, González, representante de la Revolución Ciudadana, obtuvo 43,96 % de votos válidos, mientras que Noboa, del ADN, alcanzó 44,15 %. Ambos irán a una segunda vuelta, replicando el escenario de 2023 cuando Noboa completó el mandato del entonces presidente Guillermo Lasso.

Después de conocerse los resultados, Noboa no se presentó públicamente; en su lugar, emitió un comunicado en el que se declara ganador, lo que González consideró irónico, ya que ella sacó dos puntos más que él. González afirmó que «el que se siente ganador sale a dar la cara», mientras que él se oculta de los medios y su militancia. La exlegisladora también mencionó que Noboa está desconectado de la realidad del país, señalando su falta de conocimiento sobre un caso de menores afroecuatorianos desaparecidos en diciembre en Guayaquil.

Con vistas a la segunda vuelta, González busca unir a las fuerzas de izquierda, a pesar de que el candidato indígena, Leonidas Iza, no planea respaldar a nadie inicialmente. González expresó que Ecuador necesita consenso entre todas las fuerzas políticas para superar la crítica situación que enfrenta.

La candidata subrayó que su campaña representa una lucha frente a un “candidato presidente” y un estado dominado por Noboa, a quien acusó de usar recursos públicos para influir en las elecciones. Además, cuestionó la política de «guerra» que Noboa implementó contra la criminalidad, argumentando que esto afecta la economía y desincentiva el turismo.

González propuso abordar la raíz de la violencia mediante políticas que generen empleo y mejoren el acceso a servicios básicos, sugiriendo la creación de «gestores de paz» en los barrios y una fuerza pública bien equipada y libre de corrupción. La segunda vuelta está programada para el domingo 13 de abril.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...