El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó el jueves las afirmaciones del Gobierno de Estados Unidos sobre un supuesto acuerdo de no cobrar peajes a buques estadounidenses que transitan por el Canal de Panamá. Mulino calificó la información como una “falsedad intolerable” durante su conferencia de prensa semanal.
“Me sorprende el comunicado del Departamento de Estado del día anterior, ya que se basan en una falsedad, y eso es simplemente intolerable”, afirmó el mandatario. En su declaración, expresó su rechazo a que las relaciones bilaterales se gestionen sobre la base de mentiras.
Además, Mulino aclaró que su cargo no le confiere la autoridad para fijar los peajes del canal y ordenó a la Cancillería y al cuerpo diplomático que tomen medidas firmes para desmentir esta situación, que él considera muy desafortunada. “Las relaciones entre dos países deben ser de buena fe. No voy a dejar de lado la Constitución nacional por nada ni nadie”, enfatizó.
Aunque reconoció entender los problemas políticos internos en Estados Unidos, Mulino subrayó que eso no justifica saltarse las reglas democráticas.
Por su parte, el Gobierno estadounidense había afirmado que Panamá acordó no cobrar peajes, lo que representaría un ahorro de millones de dólares al año para los buques de ese país. Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá, encargada de establecer los peajes, respondió que no ha realizado ningún ajuste en los mismos. Los barcos pagan peajes según una tarifa fija y variable, independientemente de su nacionalidad, según el tratado de neutralidad de 1977.
DCN/Agencias