(Foto de ARCHIVO) Cascos azules operando en República Democrática del Congo
(AGENCIAS) La representante de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco) reportó la muerte de al menos 2.900 personas debido a los recientes combates entre la guerrilla rebelde M23 y las tropas ruandesas en la ciudad de Goma, al este del país.
La información fue proporcionada el 5 de febrero por Vivian van de Perre, jefa adjunta de Monusco, durante una conferencia de prensa virtual. Dijo que, según la evaluación más reciente, se han recogido 2.000 cadáveres de las calles de Goma y hay cerca de 900 cuerpos en las morgues de los hospitales. Van de Perre advirtió que el número podría aumentar. Sin embargo, el portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, desmintió esta cifra y acusó al Gobierno congoleño de manipular los datos.
Los enfrentamientos han desencadenado una crisis humanitaria grave en Goma, como lo ha señalado repetidamente el coordinador humanitario de la ONU en la RDC, Bruno Lemarquis, quien indicó que la población se enfrenta a grandes necesidades. A pesar de esto, Kanyuka afirmó que muchas personas que habían huido de sus hogares están regresando a sus aldeas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que los depósitos de cadáveres están colapsados, con muchos cuerpos acumulándose en lugares con capacidad sobrepasada.
En cuanto a los antecedentes, el M23, un grupo armado de origen ruandés, ha intensificado su ofensiva, lo que ha generado tensiones entre la RDC y Ruanda, acusada por el Gobierno congoleño de apoyar al M23, algo que ha sido corroborado por la ONU. Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de colaborar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), también verificada por la ONU.
Además, las agencias humanitarias temen que la violencia en el este de la RDC esté provocando brotes epidémicos, en particular del mpox, ya que se han registrado 14.530 casos confirmados, convirtiendo a la RDC en el país más afectado por la enfermedad.
(Fotoportada (Referencial) EuropaPress)
DCN/Agencias