¡Operación Relámpago! El FBI aplasta red de coyotes del infame Tren de Aragua en EE.UU.

Alberto News – Caracas, 12 de febrero de 2025. El FBI y autoridades federales desmantelaron una organización criminal dedicada al tráfico de personas en el centro de Tennessee, supuestamente liderada por miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. Ocho personas fueron detenidas y enfrentan cargos por explorar sexualmente a mujeres traídas de Venezuela y otros países latinoamericanos, bajo falsas promesas de empleo y mejores oportunidades.

El 11 de febrero, el secretario de Justicia interino, Robert E. McGuire, y el jefe de policía de Nashville, John Drake, confirmaron las detenciones en una rueda de prensa. Las víctimas, según la denuncia, eran forzadas a trabajar en condiciones de explotación mediante deudas que sobrepasaban el costo de su viaje.

El operativo fue parte de una investigación conjunta entre el FBI, la Oficina de Investigaciones de Tennessee (TBI) y el Departamento de Policía Metropolitana de Nashville. Según la acusación federal, los implicados reclutaban a mujeres vulnerables de Venezuela, Colombia y otros países, prometiéndoles ayuda para migrar a EE.UU. Sin embargo, a su llegada, fueron sometidas a explotación sexual.

“Las víctimas fueron chantajeadas y obligadas a mantener relaciones sexuales con desconocidos para el beneficio de los acusados”, afirmó el fiscal federal interino McGuire.

De acuerdo con el medio local The Tennessean, dos de los detenidos están vinculados a la pandilla Tren de Aragua, conocida por el tráfico de personas, extorsión y narcotráfico. Utilizaban su afiliación a la banda para intimidar a las víctimas y ejecutar el cruce ilegal de individuos a cambio de dinero.

El Tren de Aragua, originado en una prisión venezolana, ha expandido sus operaciones en varios países de América Latina y, más recientemente, en EE.UU. En julio de 2024, el Departamento del Tesoro de EE.UU. catalogó a la pandilla como una organización criminal transnacional, resaltando su papel en actividades ilícitas como la trata de personas y el lavado de dinero.

Según los fiscales, la red operó entre julio de 2022 y marzo de 2024, y reclutaba mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad en varios países. Una vez en EE.UU., las víctimas eran sometidas a deudas excesivas y forzadas a realizar actos de comercio sexual. En algunos casos, incluso después de pagar, seguían siendo explotadas.

Las identidades de los detenidos, todos venezolanos, incluyen cinco mujeres. Los cargos incluyen conspiración para el transporte interestatal con fines de prostitución y facilitación de empresas de crimen organizado. Algunos enfrentan cargos adicionales por tráfico sexual, que podrían resultar en cadena perpetua. El fiscal McGuire no aclaró si las víctimas indocumentadas podrían ser deportadas, pero resaltó la importancia de que puedan testificar sin temor a represalias.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...