A mediados de enero, Nicolás Maduro anunció la creación del Ministerio de Comercio Exterior, nombrando a Coromoto Godoy como su titular. También se establecieron tres viceministerios: política comercial internacional, promoción de exportaciones e inversiones extranjeras. Esta iniciativa es bien recibida por la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX).
Gustavo González Velutini, presidente de AVEX, destacó que esta medida refuerza el trabajo coordinado que se viene realizando y mencionó avances en la elaboración de una ley de exportaciones no tradicionales y en la creación de un protocolo único de exportación, lo que complementa la ventanilla única. En una entrevista con Unión Radio el 4 de febrero, expresó que el gobierno está tomando en serio el impulso a las exportaciones, considerándolo esencial.
Sin embargo, Velutini anticipa que el 2025 presentará numerosos desafíos, especialmente por la interrupción de las cadenas logísticas. En el ámbito naval, hay un aumento en la competencia y la cooperación entre diversas líneas navieras, lo cual puede dificultar la situación de Venezuela, que ha visto disminuir su atractivo como mercado. Además, la baja conectividad aérea del país representa otro obstáculo.
Recientemente, Venezuela cortó relaciones con países como Panamá, República Dominicana, Perú y Chile, tras críticas al proceso electoral del 28 de julio. Ante esto, Velutini mencionó que explorarán alternativas como el «nearshoring», buscando mercados no explorados, como Guyana, que está cerca y tiene grandes necesidades. Guyana, en crecimiento gracias a la industria petrolera, presenta oportunidades para el intercambio comercial que serán evaluadas por los exportadores venezolanos.
DCN/Agencias