La música latinoamericana está de luto tras la partida de Paquita la del Barrio, quien falleció a los 77 años debido a complicaciones pulmonares después de una larga batalla contra su salud. La icónica artista mexicana, conocida por su lucha a favor del empoderamiento femenino y su firme crítica al machismo, dejó una huella imborrable en la industria con canciones que resonaron en los corazones de muchas mujeres.
Nacida Francisca Viveros Barradas el 2 de abril de 1947 en Veracruz, Paquita dedicó su vida a expresar el sufrimiento y la resiliencia femenina a través de su música, convirtiéndose en un símbolo de valentía para quienes han enfrentado situaciones de violencia y desamor. Temas como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé” no solo la hicieron famosa, sino que también la catapultaron como una voz crítica en el mundo del entretenimiento.
En sus últimos años, Paquita tomó una decisión sorprendente al anunciar que no dejaría herencia a sus tres hijos, argumentando que no tenía fondos que compartir y que, de tenerlos, preferiría disfrutar de su dinero en vida. A pesar de esto, algunos reportes sugieren que su fortuna supera los 10 millones de dólares, una cifra que contrasta con sus declaraciones de tener cuentas vacías.
La vida de Paquita fue marcada por situaciones complicadas, comenzando con su primer matrimonio a los 16 años, que terminó en desengaño al descubrir que su esposo tenía otra familia. Posteriormente, su segundo matrimonio también trajo tristezas, incluyendo la pérdida de dos gemelos al nacer.
Siempre se mantuvo firme en su postura, usando su música como herramienta de empoderamiento. Su legado fue reconocido públicamente en los Premios de la Radio 2022, donde recibió un homenaje por sus más de cinco décadas en el mundo del espectáculo, un evento que fue emotivo y lleno de gratitud hacia ella por el camino que abrió para las mujeres en la música.
Paquita no solo fue una artista; fue una guerrera que usó su historia para visibilizar las luchas de muchas. Su voz y sus letras seguirán resonando en la memoria colectiva de quienes la admiraron y apoyaron a lo largo de su carrera.
DCN/Agencias