Mike Wirth, presidente de Chevron, ha emprendido una estrategia comunicacional que incluye entrevistas con medios de renombre como el Financial Times y Bloomberg. Su objetivo es hacer lobby para convencer al gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, sobre la relevancia de mantener la Licencia General Nº 41 de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros).
Wirth comentó que han trabajado con la administración estadounidense para comprender sus objetivos y respetar las restricciones de las licencias de la OFAC. Resaltó que han estado en contacto tanto con el gobierno de Trump como con el de Joe Biden, debido a que las sanciones contra Venezuela llevan varios años vigentes. Aseguró que la licencia bajo la cual opera Chevron ha tenido modificaciones a lo largo del tiempo, y que podrían haber más cambios en el futuro.
El presidente de Chevron también expuso las repercusiones que tendría la revocación de la licencia que posee desde noviembre de 2022, la cual les ha permitido recibir crudo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para su comercialización en Estados Unidos. Comentó que las sanciones impuestas durante la administración de Trump dificultaron las exportaciones de petróleo venezolano hacia Estados Unidos, pero que con Biden se han procesado grandes volúmenes de petróleo pesado proveniente de Venezuela en las refinerías de la costa del Golfo.
Finalmente, Wirth dijo que si se implementan aranceles a las importaciones de crudo de Canadá o México, el petróleo venezolano podría aumentar su valor en los mercados internacionales.
DCN/Agencias