Reducción de pronósticos de crecimiento para México ante la incertidumbre relacionada con Trump

La situación económica de México se ha tornado incierta ante la posibilidad de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este contexto ha llevado a la reducción de las proyecciones de crecimiento económico, ubicándolas por debajo de las expectativas oficiales del gobierno mexicano. El Banco Mundial, en su informe de enero, ajustó la proyección del producto interno bruto (PIB) del país a un aumento de solo 1,5% para 2025. Por otro lado, un sondeo reciente del Banco de México (Banxico) destacó que las estimaciones del sector privado bajaron a 1,07%.

Los aranceles del 25% que Trump ha anunciado para marzo han levantado alertas. La firma Standard & Poor’s (S&P) advierte que esto podría desencadenar una «recesión» en el país, mientras que BBVA estima una contracción de hasta 1,5% si los aranceles se mantienen durante gran parte del año. Banamex, por su parte, proyectó un posible descenso de hasta 2,2%.

Moody’s también ha ajustado su pronóstico, situándolo en un modesto 0,6%, señalando que México sería el más afectado por estas medidas. Por su parte, Bank of America ha reducido su estimación a un crecimiento del 0,8%.

Estas proyecciones contrastan con el objetivo del 2,5% que estableció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el presupuesto del año. A pesar de los desafíos externos, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, indicó que no se contemplaba una recesión en los pronósticos de su dependencia. Además, el PIB de México registró un aumento del 1,5% en 2024, pero sufrió una caída del 0,6% en el último trimestre del año, marcando su primera disminución trimestral en tres años, según reportes del Inegi.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...