El Banco Central Europeo (BCE) inició el miércoles un debate sobre su política monetaria, con posturas divergentes en torno a los riesgos de inflación y el impacto de sus decisiones en la economía. Desde junio pasado, el BCE ha recortado las tasas de interés en cinco ocasiones, y ahora los funcionarios del banco discuten si es necesario continuar con esta tendencia, especialmente considerando que la inflación sigue siendo alta y el crecimiento económico apenas supera el cero.
Isabel Schnabel, miembro del Consejo del BCE y defensora del endurecimiento monetario, sugirió que es momento de considerar una pausa en los recortes, argumentando que el tipo de depósito del 2,75% podría no ser tan restrictivo para la economía. “Nos estamos acercando al punto en que podemos necesitar hacer una pausa o detener los recortes”, expresó Schnabel, aunque no afirmó que ya se haya alcanzado esa situación.
Además, el BCE ha retirado menciones a su intención de mantener una política “restrictiva”, lo que ha avivado la discusión sobre el significado de esta restricción, un concepto difícil de definir. Schnabel señaló que “el grado de restricción se ha reducido significativamente”, lo que complica concluir que la política monetaria sigue siendo restrictiva.
Por otro lado, Fabio Panetta, gobernador del banco central italiano, subrayó que el crecimiento económico es más débil de lo esperado y que la recuperación impulsada por el consumo no se está concretando como se anticipaba.
Con información de Reuters.
DCN/Agencias