Se calcula que Venezuela requeriría «50 años para resolver la falta de profesionales en la educación»

Banca y Negocios – Caracas, 17 de febrero de 2025. Tulio Ramírez, director del doctorado en educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y docente universitario, afirmó que la carrera de educación no resulta atractiva para los jóvenes que finalizan el bachillerato.

Ramírez indicó que la matrícula de estudiantes en esta disciplina ha mostrado una disminución continua desde 2008 hasta 2023. Proyectó que, si se mantiene esta tendencia, para el año 2032 se dejarían de graduar anualmente unos 1.200 docentes. Esto llevaría a una reducción total de 12.000 educadores en diez años.

Al contrastar estas cifras con el informe de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), que reporta un déficit de cerca de 200.000 docentes, destacó que sería insostenible cubrir esa necesidad en los próximos 50 años, de continuar esta situación.

En diálogo con el Circuito Éxitos 99.9 FM, Ramírez subrayó que el problema de la escasez de profesionales de la educación es complejo y urgió por la implementación de un nuevo acuerdo nacional en el ámbito educativo. Propuso la necesidad de "una especie de segunda Constitución" que establezca una política de Estado que garantice que todos los gobiernos sigan ese lineamiento.

Además, advirtió que, de persistir las condiciones actuales, se necesitarían dos generaciones, es decir, 50 años, para solventar el déficit de docentes en todas las especialidades, según la proyección de egresados para la próxima década.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...