El Tribunal Supremo de Colombia formalizó la acusación de tráfico de influencias contra Armando Benedetti, actual jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro. Esto se relaciona con una investigación sobre contrataciones públicas a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
Las autoridades buscan esclarecer si Benedetti tuvo participación en una supuesta red de corrupción que se inició en 2017. Esta trama incluiría, según informes de la prensa colombiana, a Benedetti, junto a los senadores del Partido de la U, Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, quienes ya han aceptado cargos. Se les señala de haber facilitado contratos del Fonade a cambio de sobornos.
Benedetti, quien fue jefe de campaña de Petro, había sido nombrado embajador de Venezuela, pero tuvo que renunciar tras verse involucrado en un escándalo por escuchas ilegales a la niñera del hijo de la actual ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia. Esta situación también llevó a Sarabia a dejar su cargo como jefa de gabinete.
A pesar de su controvertida trayectoria, Benedetti fue recientemente nombrado jefe de gabinete, una decisión que ha generado descontento entre algunos miembros del gabinete. La vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, han expresado su desacuerdo, especialmente por las acusaciones de violencia machista que pesan sobre él.
La investigación sigue su curso, mientras Benedetti continúa en su función en el gobierno de Petro.
DCN/Agencias