Transformación en la salud: Gobernador Rosales inaugura innovadoras áreas en el Hospital Chiquinquirá, incluyendo emergencia pediátrica y rayos X

El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, llevó a cabo la inauguración de las emergencias de adultos y pediátricas, así como de los servicios de rayos X, laboratorio, pabellón y área neonatal del Hospital III Chiquinquirá el 18 de febrero. Este nuevo espacio cuenta con 32 cupos, siendo el más grande de la región occidental, y tiene como objetivo ofrecer atención médica de calidad a la población zuliana.

Durante el evento, Rosales destacó que el Hospital Chiquinquirá está por cumplir 160 años desde su fundación, recordando su historia desde su decreto en 1864 y su inicio de operaciones en 1865, bajo la dirección de Manuel Dagnino. Aseguró que las obras inauguradas corresponden a la primera fase de recuperación del hospital y mencionó que aún se espera la rehabilitación de áreas importantes.

El gobernador enfatizó que el Hospital Chiquinquirá había estado inactivo en gran parte, al igual que varios centros de salud en el Zulia. Mencionó que durante años había caído en un estado de abandono, lleno de escombros y basura, y que durante su gestión se habían recuperado instalaciones que antes eran similares a clínicas privadas, de acuerdo con el testimonio de la comunidad. Según sus cifras, en 2021 se atendió aproximadamente a un millón de personas, y a la fecha, esa cifra supera los tres millones en hospitales y centros ambulatorios recuperados.

Las nuevas áreas que se han abierto incluyen emergencias de adultos y pediátricas, un área de rayos X, laboratorio, pabellón y el área de neonatología. El hospital también ofrecerá otros servicios como triage obstétrico, observación y hospitalización, y varias especialidades médicas, incluyendo medicina interna, ginecología, cirugía general y más.

Rosales añadió que desde 2021, la atención médica en el hospital ha ido incrementándose, con 5,798 atenciones en 2022, 70,000 en 2023 y 75,000 el año anterior, destacando que los exámenes de laboratorio son gratuitos, incluyendo pruebas de hematología y química. También se mencionó el Programa Signo Vital, destinado a atender operaciones no emergentes con el apoyo de hospitales y centros ambulatorios en la región.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...