Turbulencia cambiaria anticipada y propuestas de solución de AlbusData

El diferencial entre el dólar oficial y el paralelo se sitúa en 24,57%, tras alcanzar el 20 de febrero un 29,56%, cifra más alta de 2025 hasta ahora. La firma AlbusData ha calificado este fenómeno como «turbulencia cambiaria», producto del desequilibrio entre la cantidad de bolívares circulantes y la disponibilidad de divisas.

Se señala que la oferta de bolívares proviene principalmente de dos fuentes: el aumento del gasto público y la creación de base monetaria a través del crédito bancario. Aunque el incremento en la producción y exportación de Chevron benefició a la economía a finales de 2023 y durante la primera mitad de 2024, esta tendencia ha mostrado signos de desaceleración.

Además, se observa que el incremento del gasto público y del crédito supera al aumento en la disponibilidad de divisas. Para abordar esta problemática, AlbusData sugiere varias alternativas: incrementar los ingresos en divisas mediante un aumento en exportaciones o el alza de precios del petróleo, este último un factor externo al control del país. También propone reducir el ritmo de crecimiento del gasto público y del crédito bancario.

A largo plazo, la firma añade que se podría aumentar la disponibilidad de divisas diversificando las exportaciones o sustituyendo importaciones, contribuyendo así a disminuir la demanda de divisas en el mercado local.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...