Un zoológico transforma burros en cebras con pintura de rayas para sorprender a los visitantes

Un zoológico en Zibo City, en la provincia de Shandong, China, ha sido objeto de críticas tras revelar que pintó burros de blanco y negro para hacerlos parecer cebras. La estrategia fue parte de una campaña de marketing cuyo objetivo era atraer más visitantes al parque. Sin embargo, las imágenes de estos animales alterados provocaron una rápida reacción en redes sociales, desatando un fuerte debate sobre la ética de la medida y el bienestar de los animales.

El personal del zoológico defendió su acción señalando que el tinte usado no era tóxico y que no implicaba riesgo para la salud de los burros. Además, argumentaron que las cebras son considerados animales peligrosos en zoológicos debido a las lesiones que pueden causar a los humanos, por lo que no podían ser una opción adecuada para el parque.

No obstante, estas justificaciones no fueron suficientes para apaciguar las críticas de los defensores de los derechos de los animales, quienes advirtieron que tales prácticas pueden resultar en estrés y problemas de salud para los animales involucrados. Comentarios negativos proliferaron en plataformas como Weibo y Douyin, donde usuarios calificaron la acción de «engañosa» e «injusta tanto para los animales como para los visitantes».

Este caso no se presenta de manera aislada. A finales del mes pasado, otro zoológico en China, el Qinhu Bay Forest Animal Kingdom, también fue criticado por pintar perros Chow Chow con rayas naranjas y negras para simular tigres. Según reportes, el personal del zoológico admitió que esta acción formaba parte de un “truco de marketing” y aseveró que el tinte utilizado se aplicó de manera profesional, sin riesgo para la salud de los animales.

Las imágenes de los perros pintados también se viralizaron, despertando indignación y cuestionamientos sobre las prácticas de los zoológicos en el país. La situación ha llevado a muchos a demandar cambios en la gestión de estos espacios, incluyendo regulaciones más estrictas para prevenir el uso poco ético de los animales con fines comerciales y la necesidad de priorizar su bienestar sobre las ganancias económicas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...