Crónica Uno – Valencia, 21 de febrero de 2025. En un reciente estudio, el Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad reveló que los venezolanos esperan una mejora significativa en los servicios públicos. El Monitor de Servicios Básicos de enero reportó alteraciones en el suministro de electricidad, agua y telecomunicaciones, lo que impacta la vida diaria de la ciudadanía.
El estudio se realizó a través de una encuesta digital a 2,300 personas en distintas localidades del país, con el apoyo de corresponsales voluntarios. Este instrumento busca recopilar datos sobre la continuidad, cobertura y calidad de los servicios públicos.
En lo referente al servicio eléctrico, se encontró que el 68% de los encuestados indicó que los apagones ocurren principalmente durante las horas diurnas, lo que afecta la operatividad en bancos, comercios, escuelas y hospitales. Los estados con más incidencias fueron Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida. Además, se registraron 54,029 fallas en enero, un 1.54% más que en diciembre.
En cuanto al agua potable, el 86% de los encuestados se quejó de la calidad del agua, señalando su mal olor y contaminantes. Las regiones más afectadas fueron Nueva Esparta, Anzoátegui, Falcón, Aragua y Lara.
El informe también destacó que el 87% de la población depende del gas por bombona, y un 12% debió recurrir a leña o carbón debido a la ineficiencia en la distribución del servicio.
Respecto a las telecomunicaciones, el 72% se cambió a internet privado por fallas en el servicio estatal. Mérida, Táchira, Bolívar, Nueva Esparta y Zulia fueron los estados con más reportes de problemas.
Estas findings reflejan la situación crítica de los servicios públicos en el país según el OGP.
DCN/Agencias