Venezuela se perfila como candidata para ser la sede del clasificatorio internacional para dos de los torneos más prestigiosos del mundo del hipismo árabe: la Dubai Cup y la Saudí Cup. Ambos eventos son reconocidos por su alta calidad, exigencia y un nivel genético excepcional en los equinos, según indican sus organizadores.
Antonio Álvarez, presidente del Instituto Nacional de Hipódromo (INH), ha expresado que las posibilidades de albergar este importante clasificatorio son bastante alentadoras. Además, destacó que existe una alta probabilidad de que el Clásico del Caribe también se realice en territorio venezolano, lo que ofrecería a los caballos de la región caribeña la oportunidad de brillar ante un público internacional, especialmente en el ámbito del hipismo árabe.
«Se ha planteado, por nuestra ubicación geográfica y la evolución del hipismo, que Venezuela se convierta en el centro de clasificación el próximo año, y que este año podamos tener un Clásico del Caribe en el que nuestros caballos, junto a los de la cuenca del Caribe, puedan competir en la Saudí Cup y la Dubai Cup», afirmó Álvarez con gran optimismo.
Los árabes han mostrado un creciente interés por el hipismo en Venezuela. En este sentido, Álvarez reveló que planea viajar próximamente a la Saudí Cup, ya que durante su visita a Qatar y Arabia Saudita hace dos años, recibió una acogida notable y un especial interés en el potencial de nuestros ejemplares. «Para el hipismo hay un sueño más grande, y sé que los sueños se pueden convertir en realidad», comentó.
Así, el Hipódromo de La Rinconada se perfila como un posible escenario para estas clasificatorias hacia las competiciones en Medio Oriente, sin dejar de lado la posibilidad de ser nuevamente el anfitrión del Clásico del Caribe.
Con esta visión, Venezuela podría posicionarse como un punto de referencia en el hipismo latinoamericano y árabe, brindando nuevas oportunidades para los jinetes y caballos de la región.
DCN/Agencias