Alberto News – Caracas, 25 de marzo de 2025. Se han encendido alarmas sobre los efectos de la minería ilegal en la cuenca del río Caroní. El ambientalista Alejandro Álvarez alertó sobre las consecuencias negativas que esta actividad puede estar generando, poniendo en riesgo la generación de electricidad en Venezuela.
En una entrevista con Unión Radio, Álvarez explicó que la deforestación y el mal manejo de las cuencas, en parte provocados por la minería ilegal, están impactando severamente las cuencas que abastecen de agua y energía al país. “Las cuencas productoras de agua y electricidad están atravesando una crisis muy grave”, afirmó, destacando que la minería y otros problemas están alterando el equilibrio en estas áreas.
El experto recordó que desde finales del siglo XX ya existían preocupaciones sobre la minería en el Alto Caroní, especialmente por el arrastre de sedimentos al embalse, lo que reduce su profundidad y, por ende, la capacidad de generar fuerza para mover las turbinas hidroeléctricas.
A pesar de la disminución de la minería formal en años recientes, la actividad ilegal ha crecido, especialmente en subcuencas como Carabú, al sur del Parque Nacional Canaima, y la del río Paragua, que están bajo intensa explotación.
Álvarez subrayó también que el cambio climático está agravando la situación, aunque este deterioro es un proceso gradual. Indicó que fenómenos climáticos, como El Niño y La Niña, que antes ocurrían con menor frecuencia, ahora se presentan más a menudo, intensificando los problemas en las cuencas del país.
DCN/Agencias