El economista y empresario venezolano, Alejandro Moncada, declaró que confía en que la extensión de las operaciones de Chevron en Venezuela hasta el 27 de mayo, aprobada por el gobierno de Donald Trump, refleja el entendimiento de Estados Unidos sobre la relevancia del petróleo venezolano.
En conversación con El Foco, Moncada indicó que las refinerías en Texas están diseñadas para procesar crudo venezolano, el cual influye significativamente en los precios del petróleo y en las 19.000 estaciones de servicio que Citgo posee en EE.UU.
Según Moncada, Estados Unidos reconoce la abundancia de recursos naturales en Venezuela, como oro y gas, que pueden ser utilizados para fortalecer la economía estadounidense.
Asimismo, destacó que el presidente Trump tiene prioridades que no necesariamente se centran en la crisis interna de Venezuela, ya que su enfoque está más en la deuda externa de su país y en la competencia con China, su principal contendiente.
Respecto a la reciente disposición de Trump de imponer un arancel del 25% a las naciones que compren crudo venezolano, Moncada opinó que esta medida podría ser modificada, al igual que ocurrió con Chevron.
«Trump tiene que equilibrar sus acciones con diferentes grupos, lo que implica que puede apretar en un área y relajar en otra», añadió Moncada, sugiriendo que el arancel al petróleo también podría flexibilizarse en un futuro cercano.
F/Nota de Prensa
DCN/Agencias