El precio del dólar paralelo en Venezuela alcanzó los 102,92 bolívares este miércoles 26 de marzo, tras iniciar la jornada en 99 bolívares. Esta variación amplía la brecha con la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), que se situó en 68,69 bolívares, a un 49%.
Según Monitor Dólar Venezuela, el incremento del dólar paralelo representa un aumento del 3,96% durante el día. Aunque el diferencial cambiario se había mantenido en un promedio del 30% durante este año, desde el 24 de marzo ha habido una creciente presión en el mercado cambiario, presionando al BCV que ha tratado de contenerlo mediante ventas de divisas en los bancos.
El sector comercial enfrenta dificultades debido a la discrepancia entre las tasas de cambio oficialmente establecidas y las del mercado paralelo. Esta situación, además, se ve exacerbada por el aumento en los precios de bienes y servicios, afectando la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.
Expertos sugieren que la reciente presión en el mercado se debe a la incertidumbre generada por decisiones del gobierno estadounidense sobre las licencias petroleras y aumentos arancelarios del 25% sobre las importaciones de crudo venezolano. La reducción en la oferta de divisas, en parte por la inactividad de Chevron y la baja en exportaciones de petróleo, complica aún más la situación.
Economistas como Asdrúbal Oliveros proponen considerar una dolarización más formal de la economía, así como permitir préstamos en divisas para aliviar la presión cambiaria. La situación se ha intensificado con la caída del bolívar, que en lo que va del año ha disminuido un 40%. El BCV ha intentado ajustes en el tipo de cambio, pero los analistas consideran que no han logrado estabilizar el mercado.
DCN/Agencias