Aumento del 19,7% en remesas a Honduras entre enero y febrero debido a la política migratoria de Estados Unidos

En los primeros dos meses de 2025, Honduras recibió 1.628,3 millones de dólares en remesas, lo cual representa un incremento del 19,7% en comparación con el mismo lapso de 2024. Este crecimiento se produce en un contexto de incertidumbre derivada de la política de deportación masiva de inmigrantes indocumentados implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según información del Banco Central de Honduras (BCH), el 85,3% de estas remesas provienen de Estados Unidos, donde residen más de un millón de hondureños, muchos de ellos en situación irregular. En enero de 2025, se registraron 774,6 millones de dólares en remesas, y en febrero la cifra ascendió a 854 millones de dólares.

Las remesas constituyen aproximadamente el 25% del producto interno bruto (PIB) de Honduras y son la principal fuente de divisas en el país, superando a otras exportaciones como el café, productos de la maquila, camarón y más.

El BCH atribuye el aumento en remesas al ajuste en las políticas migratorias de Estados Unidos y a “envíos precautorios anticipados” por parte de los migrantes, quienes están respondiendo a la incertidumbre que ha generado la administración de Trump.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...