Caos en el Parlamento de Serbia: Al menos tres heridos graves tras enfrentamientos con la oposición

MADRID, 4 de marzo (EUROPA PRESS) – En el Parlamento serbio, al menos tres personas resultaron heridas el 4 de marzo durante una sesión tumultuosa en la que diputados de la oposición lanzaron bengalas, huevos, botellas de agua y granadas de humo. Esta sesión se realizó para confirmar la dimisión del primer ministro, Milos Vucevic, y discutir nuevas leyes en respuesta a las recientes protestas.

Durante el enfrentamiento, algunos opositores intentaron agredir físicamente a la presidenta del Parlamento, Ana Brnabic, a quien le arrojaron agua. Los ministros del Gobierno también fueron objeto de ataques con objetos diversos. La diputada oficialista Jasmina Obradovic sufrió un derrame cerebral al ser golpeada por una granada aturdidora, mientras que otra diputada embarazada, que estaba en su octavo mes, sufrió una conmoción.

Los opositores desplegaron una pancarta que decía "Serbia se ha levantado para que caiga el régimen", en referencia a las protestas contra el Gobierno y su presidente, Aleksandar Vucic, que comenzaron tras el colapso de un techo en la estación de tren de Novi Sad, donde fallecieron quince personas.

Frente al Parlamento, continúan las concentraciones después de meses de marchas, lideradas principalmente por estudiantes y grupos opositores. En respuesta, el Gobierno ha intentado aplacar la tensión mediante reformas legales y la renuncia de altos funcionarios. Recientemente, Vucic calificó estas manifestaciones como intentos de agencias de inteligencia extranjeras por desestabilizar el país. El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, también ha señalado que las protestas en Serbia están organizadas desde el exterior.

Milos Vucevic renunció a finales de enero tras las protestas provocadas por el trágico derrumbe de un toldo en noviembre, que dejó 15 muertos en Novi Sad. La oposición sostiene que el accidente fue resultado de la corrupción endémica en Serbia. En un discurso, Vucevic afirmó que el Gobierno debía mostrar responsabilidad y comunicó su decisión de dimitir para reducir la tensión social.

La oposición exige la formación de un gobierno de transición que prepare nuevas elecciones "justas y democráticas" tras denuncias de fraude electoral contra el partido SNS.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...