Ante la brecha cambiaria que actualmente se sitúa en un 41,89%, la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) hizo un llamado al gobierno nacional para que tome «medidas urgentes» que ayuden a disminuir esta diferencia.
En un comunicado publicado en su página web, la CCM indicó que este diferencial cambiario causa serias distorsiones en la economía. Las empresas deben establecer precios y vender sus productos conforme a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), mientras enfrentan dificultades para acceder a divisas en los mercados oficiales para la importación de bienes, insumos y materias primas. Esto las lleva a depender del mercado paralelo, lo que se traduce en ajustes de precios o pérdidas financieras significativas.
Respecto a la situación de los ciudadanos, la organización señaló que la diferencia de tasas fomenta la inflación o la escasez, dependiendo de cómo las empresas decidan trasladar estas pérdidas a los precios finales, afectando a todos en la economía.
Las principales causas de esta brecha, según la CCM, incluyen el déficit fiscal, un tipo de cambio oficial sobrevaluado y la incertidumbre sobre el flujo futuro de divisas, influenciado por las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, especialmente sobre la industria petrolera.
La CCM recomendó reducir o eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras y propuso estrategias para promover la bancarización de los dólares en circulación en el país. También sugirió facilitar el uso de estos dólares como métodos de pago y financiamiento para aliviar la presión sobre el mercado cambiario. Además, subrayó la importancia de lograr un equilibrio fiscal mediante un presupuesto balanceado.
DCN/Agencias