El Colegio de Economistas de Lara advirtió que la situación económica en Venezuela, exacerbada por el aumento del dólar, tanto el oficial como el paralelo, no muestra señales de una eventual recuperación del bolívar a corto o mediano plazo.
Miguel Rojas, presidente del gremio, aseguró que el reciente incremento del dólar negro, que ha superado los 100 bolívares, ha dejado a la economía nacional en un estado de mayor empobrecimiento. Según él, la fluctuación del tipo de cambio en los próximos meses estará influenciada por el contexto político y la situación internacional, especialmente tras el cese de la licencia a la empresa Chevron y los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump sobre países que compren petróleo y gas venezolano.
Rojas también destacó que este panorama tiene un impacto directo en la población y en los empresarios, ya que los precios de bienes y servicios seguirán en aumento, alineados con el comportamiento del dólar y la inflación en el país.
El economista enfatizó que la diferencia entre el dólar alternativo y el oficial representa un gran desafío. Subrayó que la falta de confianza es un obstáculo para mejorar la dinámica económica y que no se anticipa un fortalecimiento de la moneda nacional, según sus declaraciones en una entrevista para Radio Fe y Alegría.
DCN/Agencias