El juicio relacionado con la muerte de Diego Armando Maradona ha comenzado este 11 de marzo en San Isidro, Buenos Aires. Siete médicos son los acusados, enfrentando cargos por posible homicidio derivado de un supuesto «incumplimiento de deberes» mientras cuidaban al legendario futbolista en su hogar. Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a causa de un paro cardíaco.
El tribunal, compuesto por tres jueces, determinará si los implicados, incluyendo un neurocirujano y una psiquiatra, son responsables del homicidio simple con dolo eventual. Este término jurídico se refiere a situaciones donde el agresor tiene conocimiento del riesgo que implica su acción pero decide seguir adelante.
Los acusados podrían enfrentar penas de hasta 25 años de cárcel. Entre ellos se encuentra Leopoldo Luque, neurocirujano de 43 años y médico de cabecera de Maradona. Se le imputa no haber brindado la atención adecuada y haber minimizado los síntomas de insuficiencia cardíaca. Además, se le acusa de haber falsificado la firma del astro en un documento médico.
Agustina Cosachov, psiquiatra de 40 años, es otra de las figuras clave en el proceso. Está acusada de no administrar la medicación correctamente y de falsificar un certificado que alega una visita médica que no se realizó.
Carlos Díaz, un psicoanalista que llegó al equipo médico solo un mes antes de la muerte de Maradona, es señalado por no recomendar una rehabilitación adecuada y mentir sobre la salud del futbolista. Pedro Di Spagna, médico clínico a cargo de los cuidados domiciliarios, también enfrenta cargos por no supervisar debidamente el estado de salud de Maradona durante su tratamiento.
La lista de acusados incluye a Ricardo Almirón, enfermero de 41 años, quien supuestamente no recibió la información necesaria para brindar la atención adecuada, y a Mariano Perroni, coordinador de enfermeros, quien es acusado de registros falsos sobre la atención médica proporcionada.
Nancy Forlini, de 56 años, jefa de cuidados domiciliarios en la aseguradora Swiss Medical, también enfrenta acusaciones por haber tratado el caso como un simple cuidado en lugar de requerir una internación adecuada. La responsabilidad se ha ido asignando entre los profesionales de la salud, mientras se espera que el juicio avance y se revelen más detalles sobre el trágico desenlace de la vida del ícono del fútbol mundial.
Con información de EFE.
DCN/Agencias