En una carta dirigida al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, 39 congresistas demócratas manifestaron su preocupación por la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) a miles de venezolanos. Los legisladores señalaron la discrepancia entre las afirmaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre la mejora de la situación en Venezuela —en áreas como economía, salud pública y seguridad— y las declaraciones de Rubio, quien aseguró que el régimen venezolano sigue representando una amenaza.
En su misiva, los congresistas argumentaron que la revocación del TPS, que afecta a 348,000 venezolanos, es peligrosa y catalogaron la acción como una «traición a la comunidad venezolano-estadounidense». Además, solicitaron al Gobierno de EE. UU. que reconsiderara la decisión y pidieron una respuesta del Departamento de Estado para aclarar las razones detrás del cambio en la postura oficial.
La carta fue firmada por más de uno de esos 30 congresistas y enviada también a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, con el fin de buscar alternativas que protejan a los venezolanos impactados por esta revocación.
En el contexto actual, a más de 300,000 venezolanos en EE. UU. se les vencerá el TPS a las 11:59 p.m. del 2 de abril, mientras que otros 200,000 perderán su estatus el 10 de septiembre. Muchos de estos inmigrantes optaron por abandonar sus procesos de asilo creyendo que el TPS facilitaría su eventual obtención de residencia permanente. Sin embargo, las cortes han desestimado casos de asilo de quienes contaban con TPS, lo que deja a una cantidad considerable de personas en situación incierta y expuestas a la deportación.
Expertos en migración indicaron que quienes llevan menos de dos años en EE. UU. podrían ser deportados de inmediato, y aquellos que han estado más tiempo enfrentarían un «procedimiento de remoción». Solo los migrantes que ya han iniciado otros procesos de regularización estarían protegidos de la eliminación del TPS.
Hasta la fecha, se han presentado al menos tres demandas en tribunales de EE. UU. contra la eliminación del TPS para ciudadanos venezolanos. La primera se presentó en California el 19 de febrero, la segunda en Maryland el 21 de febrero, y la tercera en Boston a inicios de marzo. Si algunos de estos juicios resultan a favor de los demandantes, podría haber cambios en la situación actual.
DCN/Agencias