Detención y deportación de un zuliano por un tatuaje: La historia de Jerce Egbunik Reyes Barrios
Jerce Egbunik Reyes Barrios, un zuliano de 36 años originario del sector Rafael Caldera, en Machiques de Perijá, vio su vida transformarse cuando decidió emigrar a Estados Unidos en 2024. Su viaje se complicó debido a un tatuaje que ostenta en su brazo: el escudo del Real Madrid. Este símbolo fue interpretado por las autoridades migratorias como evidencia de su supuesta vinculación con la banda delictiva Tren de Aragua.
Reyes Barrios es conocido en su comunidad por haber sido futbolista del equipo Perijaneros FC y es padre de dos niñas. En los primeros meses de 2024, participó en protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro y fue detenido tras una de ellas, donde, según su abogada Linette Tobin, sufrió torturas en un lugar clandestino.
Tras su detención, Barrios abandonó Venezuela y solicitó asilo en Estados Unidos. Sin embargo, fue arrestado el 1 de septiembre de 2024, al intentar cruzar la frontera sur en el puerto de San Isidro. Antes de llegar a EE. UU., trabajó en una tienda de flores en México, esperando su cita migratoria. Su hermana señala que no logró entrar a Estados Unidos ni conseguir empleo.
Barrios obtuvo una cita a través de la aplicación CBP One para presentar su caso ante las autoridades de inmigración. Luego fue trasladado al centro de detención de Otay Mesa en San Diego. Allí, se descubrió su tatuaje, que para los oficiales se convirtió en un indicio de su supuesta afiliación al Tren de Aragua, organización que Estados Unidos asocia con actividades terroristas.
Desde su detención, Reyes Barrios tuvo dos audiencias, la última en diciembre de 2024, mientras que se esperaba una nueva para abril de 2025. Sin embargo, antes de esa audiencia, fue trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, junto a otros 237 venezolanos. Fue deportado el 15 de marzo de 2025, siendo su abogada clara en que no tenía antecedentes penales ni había estado involucrado en actividades criminales.
A pesar de presentar evidencia que probaba su limpieza de antecedentes, incluidas cartas de empleadores, Barrios fue tratado como un criminal de alta peligrosidad. Se utilizó una fotografía de su perfil de Facebook, donde aparece haciendo un gesto, como prueba para asociarlo incorrectamente con el Tren de Aragua. La abogada de Barrios afirma que dicho gesto es común en el mundo del rock y no significa nada relacionado con delitos.
La familia fue informada de su deportación hacia El Salvador el 17 de marzo, tras haber perdido el contacto durante meses. El Departamento de Seguridad Nacional justificó la deportación al incluirlo en un grupo de “criminales peligrosos”. La defensa de Reyes Barrios sostiene que las acusaciones en su contra son infundadas y carecen de fundamento.
DCN/Agencias