Detención de 15 sospechosos en conexión con el trágico incendio que cobró la vida de 60 personas en una discoteca de Macedonia

El lunes 17 de marzo, las fuerzas de seguridad de Macedonia del Norte detuvieron a unas quince personas, presuntamente implicadas en un incendio en una discoteca de Kocani que dejó 60 muertos y más de 150 heridos. Las autoridades estiman que alrededor de veinte personas podrían estar involucradas en el incidente, el cual se atribuye al posible mal uso de pirotecnia, según un comunicado oficial.

El ministro del Interior, Panche Toskovski, informó que la discoteca, conocida como ‘Pulse’, no contaba con la licencia necesaria para operar. El incendio, que ocurrió aproximadamente a las 3:00 de la madrugada (hora local) durante un concierto, fue originado por una chispa de los fuegos artificiales. En ese momento, se encontraban alrededor de 1.500 personas en el lugar.

Como reacción, el Gobierno anunció inspecciones en clubes nocturnos y bares, así como en eventos y festivales, para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad y evitar futuras tragedias. Además, se declaró un período de duelo de siete días a nivel nacional en memoria de las víctimas. Se exhortó a la población a adherirse a esta medida, ya que habría multas por desobediencia. El Ministerio de Exteriores también abrirá un canal de condolencias.

El alcalde de Kocani, Ljupco Papazov, presentó su renuncia tras la tragedia, expresando su profundo dolor por la pérdida de vidas, muchos de ellos jóvenes conocidos por él. Papazov demandó una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades en el hecho y ofreció su disposición para colaborar con las instituciones involucradas.

La mayoría de los heridos permanece en el Hospital General de Kocani, y el país activó el Mecanismo de Protección Civil de la UE para evacuar a 15 pacientes con quemaduras graves. Países como Croacia, Grecia, Rumanía, Eslovenia, Suecia, Lituania, Hungría, Luxemburgo y Noruega ofrecieron su ayuda de inmediato. Luxemburgo ya ha trasladado a varios pacientes a Hungría, mientras que Rumanía está llevando a otros a Lituania. La portavoz de la UE en gestión de crisis, Eva Hrncírová, destacó que la comunidad europea coordina el transporte de más pacientes a los países que han ofrecido tratamiento.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...