Diferencias entre bono de guerra económica y salario

Manuel Sutherland, economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), expresó que el bono de guerra económica otorgado por el Gobierno nacional se considera una transferencia unilateral sin contraprestación, lo que significa que no se trata de un salario formal. Sus declaraciones ocurrieron durante las movilizaciones de los trabajadores públicos, quienes protestan contra este bono y demandan un aumento salarial que les permita cubrir la canasta alimentaria básica.

Sutherland destacó en el programa De Primera Mano Tv de Radio Fe y Alegría Noticias que el salario en Venezuela es uno de los más bajos del mundo, situándose en aproximadamente 1,90 dólares mensuales. Esta situación impacta negativamente en las prestaciones sociales, como las pensiones, en un contexto de inflación acumulada alrededor del 550%, lo que ha mermado aún más el poder adquisitivo de los trabajadores.

El especialista comparó la realidad laboral en América Latina, donde salarios en países como Uruguay rondan los 550 dólares y en Chile cerca de 500 dólares. En estos lugares, los bonos de productividad y puntualidad son solo una parte menor de la remuneración total, siendo el salario base fundamental.

En otro aspecto, Sutherland apuntó que la presión tributaria en Venezuela es elevada, alcanzando hasta un 68% de los ingresos de los empresarios. Además, si se suman costos y gastos, esa carga podría llegar al 80%. También destacó que los emprendedores enfrentan cerca de 190 procesos tributarios anuales, lo que consume tiempo y recursos, reflejando las desiguales condiciones laborales y económicas en el país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...